Octavo Congreso de la Sociedad Cubana de Medicina Bioenergética Naturalista

OZONOTERAPIA EN EL TRATAMIENTO DEL NIC I POR VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN MUJERES DEL MUNICIPIO DE CIEGO DE AVILA.
Yusnaiky Pérez La Rosa , José Alberto Álvarez González

Última modificación: 2024-10-17

Resumen


La mortalidad por cáncer cérvicouterino ha venido incrementándose en los últimos treinta años en Cuba y constituye un grave problema de salud y como las lesiones intraepiteliales cervicales son un eslabón anterior al desarrollo potencial de un cáncer invasor, se confiere  mucha importancia a la pesquisa para descubrirlas y tratarlas si queremos disminuir su incidencia y mortalidad.Método.Se realizó un estudio cuasi experimental con el objetivo de evaluar el beneficio evolutivo de la ozonoterapia rectal en el tratamiento del NIC I asociado al virus del papiloma humano en mujeres pertenecientes al Municipio de Ciego de Ávila, durante el periodo comprendido entre octubre 2019 a febrero 2022.  El universo de estudio está conformado por 60 pacientes. Para la efectividad de la ozonoterapia se empleó la prueba de independencia basada en la distribución chi cuadrado para evaluar si dos variables categóricas son independientes entre sí o están relacionadas a nivel estadístico.Resultados. Predominaron las edades sobre la cuarta década de la vida. La leucorrea en las pacientes con ozonoterapia y el prurito en los que no recibieron dicho tratamiento, resultaron los síntomas más frecuentes. La evolución satisfactoria presentó evidente mayoría en el grupo con ozonoterapia, sin que resultaran significativas estas diferencias, y en ese mismo grupo, dicha evolución se presentó en mujeres con edades significativamente mayores que las tratadas con ozono y las de evolución no satisfactoria. La cefalea resultó el evento adverso más observado.Conclusiones.El tratamiento fue efectivo a pesar de que la muestra no fue representativa.

Texto completo: Póster

Comentarios sobre el trabajo

Ver todos los comentarios